5 tips para hacer tu propio huerto en casa - Pro Bosque Chapultepec
Asset 2

5 tips para hacer tu propio huerto en casa

¿Sabías que no necesitas tener un jardín para hacer tu propio huerto en casa? Como seguro haz escuchado, la seguridad alimentaria es un tema que será cada vez más recurrente en un futuro (es decir, cada vez más, las distintas regiones tendrán que buscar cosechar sus propios alimentos para dejar menos huella de carbono).

Y una buena manera de conseguir lo anterior es iniciando en casa. Tú puedes cosechar tus verduras, legumbres y condimentos.

En este post te decimos algunos consejos, útiles, para que puedas hacerlo:

 

1. Elige el lugar.

Lo mejor es una zona iluminada orientada hacia el sur. Esto permitirá que tus cultivos aprovechen un promedio de 6 horas, o más, de luz solar. Puede ser en un jardín, o si vives en departamento en un balcón, en la azotea o en una habitación iluminada.

 

2.Consigue los utensilios.

  • Recipientes: preferiblemente, que sean de materiales naturales, como barro o madera, ya que estos preservan la temperatura de la tierra. Lo mejor es que tengan una profundidad mínima de 7 cm para que las raíces puedan acomodarse.

 

  • Semillas o germinados: puedes conseguirlas en tiendas especializadas, o bien, en asociaciones o grupos de tu ciudad dedicados a promover la agricultura urbana. Además, pertenecer a alguno de ellos, hará que aprendas muchas cosas al respecto y que tengas apoyo más especializado.

 

  • Tierra de hoja: la consigues en cualquier tienda especializada en jardinería o en viveros.

 

  • Composta: son componentes orgánicos que abonarán la tierra. Aquí puedes aprender cómo hacer tu propia composta.

3.¿Qué cultivar?

Entre las opciones más fáciles de cultivar están: cebolla, lechuga, zanahoria, papa, albahaca, gengibre, ajo, chile de árbol, fresas, manzanas, fresas, chile árbol, tomates, pimientos, espinacas, chícharos, etc.

4.¿Cómo cultivar?

Puedes trasplantar, comprando en algún huerto o tienda de jardinería. Asegúrate de que las raíces queden a una buena profundidad, y por lo tanto, bien cimentadas. O bien, puedes sembrar las semillas desde cero.

 

5.Cuidado

Según tu tipo de cultivo, investiga qué tan seguido debes regar. Consigue composta para abonar regularmente, y recuerda que tú también puedes hacerla en casa.

Recuerda, aquí puedes aprender cómo hacer tu propia composta.

 

*Con información de nuestro medio aliado Ecoosfera

 

Foto: cultivarmihuerto.com

 

Donar
 
NEWSLETTER

Sé el primero en recibir noticias, información sobre eventos y toda la información general sobre PROBOSQUE CHAPULTEPEC