Ubicado en la zona del Lago Menor en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, este centro sirve para mostrar la riqueza biocultural de México, así como los retos que enfrenta el país en materia ambiental. Consta principalmente de los siguientes componentes:
Jardín botánico: Este nuevo jardín etnobotánico ubicado en las áreas circundantes al Lago Menor, está organizado en forma de islas de exhibición, incluyendo posiblemente islas etnomicológicas, y pequeños y puntuales insectarios y/o mariposarios asociados a las plantas. El jardín incluye también sistemas de producción (como en el caso del agave y el ixtle o henequén) y micro reservas de plantas endémicas y de valor histórico, además, dedica atención especial a la historia de los jardines en el México prehispánico.
Rehabilitación ecológica del Lago Menor: La rehabilitación ambiental del Lago Menor está ligada al Jardín etnobotánico, por lo que se atendieron sus bordes, y se priorizó el recurso hídrico como uno de los principales motivos narrativos históricos y mitológicos de Chapultepec.
Pabellón de exposiciones: En la zona que ocupa el estacionamiento se construyó un pabellón para exposiciones y usos múltiples que es un modelo de arquitectura sostenible y de bajo impacto, incluye una muestra permanente sobre el cambio climático, espacios multiusos para exposiciones temporales, auditorio y/o mediateca, librería especializada en temas ambientales y una cafetería.