Parque Tamayo

El Parque Tamayo está en la zona norte de la Primera Sección, entre Av. Reforma y Gandhi y tiene una superficie de 14.7 hectáreas. El proyecto de rehabilitación contempló las siguientes acciones:
Parque Canino
Seguramente has Googleado la respuesta a la pregunta: ¿puedo llevar a mi perro al Bosque de Chapultepec? ¡No busques más! Aquí en esta nota te damos toda la información y tips para poder llevar a tu perrhijo a Chapultepec.
Parque Gandhi

Este parque, localizado al norte del Parque Tamayo, entre las avenidas Rubén Darío y Gandhi, tiene una superficie de 8,21 hectáreas y está dividido en tres zonas.
Parque Winston Churchill

Con una inversión de 20 millones de pesos, aportados por el Gobierno de la CDMX, y con el apoyo de los vecinos de la comunidad británica, el proyecto del parque antes conocido como “El Mexicanito”, contempló la rehabilitación de 2.5 hectáreas de áreas verdes que forman parte de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, y que hoy se integran de nuevo como uso público para disfrute de los habitantes y visitantes de la Ciudad.
Parque Líbano

Con una superficie de 5.5 hectáreas, es un espacio que se encontraba bajo una fuerte presión urbana causada por las vialidades que lo circundan, por eso fue importante su delimitación y recuperación.
Audiorama

Este rincón albergaba, durante la época prehispánica, la espectacular caverna de Cincalco (cueva del lugar del maíz) que conducía hacia el Mictlán, el cual era considerado por los mexicas como un portal entre el mundo de los vivos y los muertos.
Tótem Canadiense

Esta escultura de madera fue donada por Canadá en 1960 con motivo del 150 aniversario de la Independencia de México. Resalta el gran colorido, característico de las piezas talladas por los indígenas del noroeste de las costas canadienses, en las que se representa su historia y su linaje.
Ahuehuete de Moctezuma

«El Sargento” es un ahuehuete considerado como uno de los árboles más viejos del Bosque de Chapultepec. Es el segundo ahuehuete más famoso de la Ciudad, después del “Árbol de la Noche Triste”. Cuenta la historia que “El Sargento” fue plantado por el señor de Texcoco, Nezahualcóyotl a petición del emperador Azteca Moctezuma. Algunos especialistas […]
Kiosco del Pueblo

El kiosco tiene una base de cantera con ocho caras, ocho columnas metálicas rematados por un techo de madera en su interior, el exterior es metálico y el piso interior es de madera.
Casa de los Espejos y Tirolesa

Para hacer este atractivo para niños, ubicado en la Primera Sección del bosque, se acondicionaron varias cajas de tráiler donde hoy existen la Casa de los Espejos y el Laberinto de Cristal.