Problemática
En Chapultepec existÃa sobre densidad de arbolado, esto generó una serie de problemas tales como: competencia entre especies, compactación de suelo por falta de luz y poca infiltración de agua del subsuelo.Â
Acciones realizadas
- Se estableció un programa de saneamiento en arbolado en toda la Primera Sección del Bosque.
- Se hizo una descompactación de suelo y se reforzó con elaboración de mulch.
- Se hicieron trabajos de jardinerÃa.
- Se creó un espacio para el crecimiento de plantas arbustivas y herbáceas necesarias para la sustentabilidad del ecosistema y la recreación de los visitantes.Â
¿Qué es el saneamiento forestal?
Es un conjunto de acciones orientadas a mejorar la salud de los árboles, arbustos y hierbas que conforman el Bosque de Chapultepec. Las tareas de poda, aclareo, remoción y sustitución se llevan a cabo por expertos bajo la supervisión del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, AgrÃcolas y Pecuarias (INIFAP) y por iniciativa del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec.
- Poda: mejora la estructura, balance, salud y aspecto de los árboles a través de la eliminación selectiva de ramas muertas, plagadas, enfermas, podridas o mal ubicadas.
- Aclareo: es el retiro de rebrotes en troncos o el traslado de árboles que están muy juntos para que tengan más luz solar y no compitan por espacio y nutrientes.
- Remoción y Sustitución: los árboles son susceptibles al ataque de plagas, enfermedades o vandalismo. En áreas urbanas, un árbol muerto es un riesgo para las personas, ya que sus raÃces se reblandecen y corren el peligro de caerse. Por ello se contempla la remoción y asà mismo la sustitución de estos árboles muertos y en malas condiciones. Estos trabajos se realizarán según la norma NADF-001-RNAT-2006.
- Triturado y Esparcido: los árboles que son retirados se trituran para producir el astillado o mulch, un material orgánico que resulta de las hojas, las ramas y los troncos y que se usa para nutrir el suelo.