Capta una secuencia de imÔgenes y luego las combina en una sola para plasmar el vuelo de las aves. Hablamos del fotógrafo Xabi Bou, conocido por fotografiar a los estorninos, famosos en todo el mundo por las formas que hacen en el cielo cuando miles de ellos van en manada, pero también atrapa en imÔgenes el vuelo de muchas otras aves como gaviotas, o flamencos.
Recientemente, Bou escribió Ć©l mismo un artĆculo para la revista National Geographic, y en este, ademĆ”s de asegurar que, poĆ©ticamente, lo que intenta es “captar el tiempo”, cuenta que este oficio le viene desde hace mucho:Ā āTrabajo en este proyecto desde hace aƱos, inspirado por mi admiración por la naĀĀtuĀraleza, en especial por las aves, a las que vengo observando desde que era pequeƱo y acompaƱaba a mi abuelo a dar largos paseos por el delta del Llobregat. De algĆŗn modo, estĆ” relacionado con las cronofotografĆas que se hacĆan en el siglo XIX, esas secuencias de imĆ”genes fijas que capturaban escenas en movimientoā.
Las imĆ”genes que ves, se ven asĆ porque cada una de ellas estĆ” formada por una media de entre 200 y 600 fotos, obtenidas con cĆ”maras de cine de alta resolución que pueden tomar hasta 60 fotografĆas por segundo.
Seguro has visto numerosas de las formas que hacen los aves en el aire, pero estas fotos son distintas ya que marcan danzas hechas en distintos tiempos y el resultado son dibujos de patrones que parecen, bailes, y rayones, y arte.
āA mĆ no me interesa mostrar las sucesivas fases del movimiento descrito por el vuelo de una determinada ave, sino que busco justo lo opuesto: pretendo que entre foto y foto no haya espacio, para que el resultado final no sea la figura de esas aves, sino una forma orgĆ”nica, diferente y Ćŗnicaā, concluye.
Aquà puedes ver mÔs del trabajo de Xavi Bou en su Instagram.