El antiguo Trenecito de la Segunda Sección llegó al Bosque de Chapultepec en 1958 para brindar alegría y emociones a todos los que se subían para disfrutar el recorrido que incluía un túnel, una estación para esperar con ansia la llegada y salida del tren, y un mágico recorrido sobre las vías que cubrían este “Nuevo Chapultepec”. Si tuviste la oportunidad de disfrutar estos paseos, sabes de lo que hablamos; y si no lo has hecho, ¡pronto tendrás la oportunidad! Mientras tanto, aquí te dejamos algunos datos que seguramente no conocías sobre este fantástico trenecito:
- Tenía una locomotora diesel-eléctrica que iba al frente de cinco vagones con capacidad para 30 personas, con lo que llegaba a pasear a mil pasajeros por día.
- Hacía un recorrido de casi un kilómetro a una velocidad de hasta 20 kilómetros por hora.
- La estación del trenecito fue diseñada por el arquitecto Leónides Guadarrama.
- El mural de la estación se titula “la canción infantil popular mexicana” y es obra de la artista Cristina Rubalcava.
- En la esquina de las calles Sóstenes Rocha y General Juan Villegas, en la colonia Daniel Garza, existe un mural que representa a este trenecito.