Desde el año 2009, el Gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo un evento multidisciplinario, que pretende reunir en un solo lugar lo más icónico de las diferentes naciones del globo. Se trata de la Feria Internacional de las Culturas Amigas, una fiesta que a través de muestras gastronómicas, talleres, espectáculos de danza y muchas actividades, ofrece un panorama amplio sobre cada paÃs del mundo.
Lo cierto es que se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes no solo de la capital, sino de toda la República. Y es que durante dos semanas, el corazón de la urbe recibe a representantes oriundos de distintas latitudes del planeta para celebrar la diversidad de su cultura.
Cabe mencionar, que el festival tiene un paÃs invitado cada año. Pero este 2019, el evento girará en torno a aquellos paÃses que brindaron apoyo y labores de rescate tras el sismo que azotó a la ciudad del pasado 19 de septiembre.
Es importante recordar que, anteriormente, la feria se llevaba a cabo a lo largo del Paseo de la Reforma. Sin embargo, por su gran crecimiento, se movió al Zócalo capitalino. Este año llega a Chapultepec y se esperan alrededor de cuatro millones de visitantes y más de 90 paÃses con diferentes stands y actividades.
En la celebración de su décimo aniversario, la Feria Internacional de las Culturas Amigas tendrá lugar del 31 de mayo al 16 de junio en el corredor que va entre la Casa de Cultura Quinta Colorada y el recién abierto Complejo Cultural Los Pinos.
Dentro del bosque encontraremos los stands de cada uno de los paÃses que nos visitan año con año y aunque no se ha revelado el estado invitado ni la temática que llevarán, sabemos que será uno de los imperdibles para este año. Hasta el momento se han invitado a 75 paÃses para formar parte de esta nueva edición.
Los criterios generales que el jurado consideró para elegir al equipo ganador fueron: la flexibilidad sistemática de la propuesta, las virtudes espaciales que el sistema planteado permite desarrollar, la evocación histórica, el innovador sistema estructural, la capacidad de adaptación y concepción de espacio comunitario, y el manejo del vacÃo y la sombra como elemento fundamental.
Ya se encuentra todo listo para la Feria de las Culturas Amigas 2019. No te pierdas de este fabuloso evento, donde podrás empaparte de las expresiones que caracterizan a todos los paÃses del mundo, mediante la comida, la música y la cultura. Aparta estos dÃas en tu calendario, pues tienes una cita imperdible en el Zócalo.