Acciones realizadas
- Proyecto del Arq. Mario Schjetnan
- Instalación de conexiones peatonales Av. Lomas. Colocación de 3 conexiones peatonales sobre Av. Lomas con la intención de conectar este espacio con el resto del bosque, dando prioridad al peatón.
- Instalación de nueva estructura peatonal
- Instalación de zonas de estar
- Construcción de 3 canchas de Futbol 7. Las gradas de las canchas se conformaron con una serie de montículos de pasto contenidos por muros de piedra barza. En los montículos se agregaron algunas bancas hechas con durmientes.
- Instalación de kiosco de servicios / Comercio con techo naturado.
- Construcción de cancha deportiva mixta
- Instalación de biozanjas y pozos de absorción de agua pluvial
- Instalación de juegos infantiles. Se colocaron 5 juegos infantiles frente al Kiosco de servicios, 4 palmetos y un cosmo.
- Saneamiento forestal: Dictamen fitosanitario, reforestación y jardinería. Colocación de 3,650 m2 de semilla de pasto Kikuyo y 3,500 m2 de pasto kikuyo en rollo.
- Instalación de iluminación parque y elementos. Para la iluminación del parque se aprovecharon los postes para canchas y se colocaron 5 postes extras para la iluminación. Esta es a través de un sistema eléctrico con 22 lámparas de 150w, dirigidas hacia andadores internos y zonas de estar.
- Instalación de mobiliario urbano. El modelo del mobiliario urbano se homologó al ya instalado en el bosque.
- Se instalaron 6 módulos de botes de basura con separación de 3 residuos. (Orgánico, Inorgánico y basura).
- 16 mesas de picnic para colocar en las zonas de estar.
- 5 tumbonas de color vino – en zona de los juegos infantiles
- I módulo de aparcar bicicletas – colocado en la zona de Kiosco de Servicio.
- 15 bolardos– colocados para indicar cruces peatonales y la bahía de servicio.
- Señalización. La señalización se colocó por medio de 6 tótems, direccionales e indicativos.
- Riego. Se integró un módulo para el almacenamiento de agua tratada y riego de las áreas verdes. Con capacidad de 30,000 litros de agua tratada.
- Esta rehabilitación se llevó a cabo gracias a la donación de recursos por parte de diferentes empresas y fundaciones como: Fundación Díez Morodo, F2 Services, HSBC Seguros, Grupo R, Interprotección, Grupo Chedraui, Siete Colores y Compartamos México, canalizados a través del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec. La obra la ejecuta el despacho Medina y Arquitectos, bajo la dirección de Grupo de Diseño Urbano encabezado por el reconocido Arq. Mario Schjetnan, y la supervisión externa de A+V Coordinación, Diseño y Construcción.