México es considerado el país con mayor diversidad de cactáceas en el mundo. Se han registrado alrededor de 669 a 700 especies de cactus, y de ellas, aproximadamente 518 son endémicas, lo que significa que solo existen en nuestro territorio. Este grupo de plantas representa cerca del 30% de todas las especies de cactus en el planeta, lo que nos convierte en un lugar clave para su conservación.
Cactáceas: más que plantas espinosas
Lejos de ser únicamente un símbolo del paisaje desértico, las cactáceas cumplen un papel fundamental en los ecosistemas áridos y semiáridos.
Retienen agua en sus tejidos, ayudando a la supervivencia de otras especies en entornos hostiles. Protegen el suelo de la erosión y del avance de la desertificación. Brindan refugio y alimento a insectos, aves, murciélagos y mamíferos. Sus flores sostienen procesos de polinización, esenciales para la biodiversidad y varias especies producen frutos comestibles, como las tunas del nopal, presentes en la dieta mexicana desde tiempos prehispánicos.
Cactáceas en el Jardín Botánico de Chapultepec
En la Primera Sección del Bosque de Chapultepec se encuentra el Jardín Botánico, un espacio que invita a conocer y valorar la riqueza vegetal de México. Dentro de él, destaca el cactario, donde los visitantes pueden descubrir la gran variedad de formas, colores y tamaños de las cactáceas mexicanas.
Este espacio es un sitio de educación ambiental y de conservación, ya que busca sensibilizar al público sobre la importancia de proteger a estas plantas, muchas de las cuales están amenazadas por la pérdida de hábitat, el comercio ilegal y los efectos del cambio climático.
Más del 30% de las especies de cactus en México están en riesgo, lo que hace urgente redoblar esfuerzos de conservación. Los cactus son símbolos de resiliencia: plantas capaces de florecer en las condiciones más adversas.
Visitar el Jardín Botánico de Chapultepec es una oportunidad para admirar esta riqueza natural, reflexionar sobre nuestra responsabilidad en su preservación y reconocer que la conservación de las cactáceas es clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas y el futuro de la biodiversidad en México.