Nuestra Causa

Bosque de Chapultepec

Importancia Ambiental

Con más de 800 hectáreas divididas en cuatro secciones, el Bosque de Chapultepec es el pulmón verde más importante de la Ciudad de México.

En el año 2003 fue decretado como Área de  Valor Ambiental bajo la categoría de Bosque  Urbano.

Alberga una gran biodiversidad y cumple funciones vitales: captura de carbono, regulación de la temperatura, filtración de agua al subsuelo, y purificación del aire. Gracias a sus servicios ambientales, mejora la calidad de vida de millones de habitantes y contribuye activamente a la sostenibilidad urbana.

Importancia Histórico cultural

Con más de 3500 años de historia, Chapultepec es también un importante corredor cultural, albergando dentro de sus límites doce de los museos más importantes del país —como el Museo Nacional de Antropología, el Museo de Historia Natural o el Museo de Arte Moderno— así como bibliotecas, galerías al aire libre, monumentos, fuentes, auditorios y foros que promueven el arte y la cultura. Es un lugar que inspira, se aprende y se celebran diversas   expresiones artísticas.

Importancia Social y Recreativo

El Bosque de Chapultepec visitado por más de 24 millones de visitantes, representa inclusión, democracia y acceso equitativo al espacio público y la naturaleza. Es un lugar donde todas las personas, sin distinción, pueden convivir, aprender, descansar o participar en actividades Es un lugar gratuito y para todo público. Es un escenario vivo donde se tejen vínculos sociales y se construye comunidad. Cuenta con lagos, senderos, humedales, áreas verdes, infraestructura deportiva, juegos infantiles, espacios para el descanso y actividades al aire libre, Chapultepec ofrece múltiples oportunidades para el esparcimiento y el bienestar.

Tu visita al Bosque de Chapultepec

Primera sección
Considerada como el “Bosque Viejo”, ha sido escenario de sucesos clave para la historia de nuestro país. Dentro de sus 273.83 ha se encuentran algunos de los recintos culturales más destacados de Latinoamérica, así como el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre más importante del país. Tiene un horario de 5:00 a 18:00 horas de martes a domingo.
Deporte
La Primera Sección cuenta con espacios ideales para correr, caminar o andar en bicicleta rodeado de naturaleza. Uno de los recorridos más populares es La Milla, una pista arbolada en un entorno fresco y seguro. Además, los amplios andadores y caminos del bosque permiten entrenar o ejercitarse a cualquier hora del día.
Conocer más..
Cultura
La Primera Sección del Bosque es un epicentro cultural. Alberga algunos de los museos más importantes del país, como el Museo Nacional de Antropología, El Castillo de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno y el Tamayo, además de espacios como el Audiorama y la Casa del Lago, que ofrecen conciertos, lecturas y exposiciones al aire libre.
Conocer más
Recreativo
Desde el Parque Líbano, el parque “El Japonés”, el “Winston Churchill, hasta el Tótem Canadiense, el Hemiciclo Juventino Rosas o el Jardín Escénico, la Primera Sección está llena de espacios para pasar tiempo con la familia o amigos.
Conocer más
Alimentos
En la primera Sección puedes comer en los kioscos de alimentos, en el Starbucks, en la librería Porrúa o tomar un helado en la recién inaugurada Nevería Roxy.
Conocer más
Deporte
La Segunda Sección del Bosque es la que ofrece más opciones para ejercitarse. Cuenta con ciclopistas como “Correr es Salud” y “El Sope”. También puedes rodear los lagos en la bicicleta o caminando y está el SkatePark Constituyentes para los más extremos.
Conocer más..
Cultura
En esta sección se encuentran el Museo de Historia Natural, ideal para toda la familia, el Cárcamo de Dolores que resguarda una obra hidráulica y mural de Diego Rivera o El Centro de Cultura Ambiental, ademas de espacios com Lago Algo donde se realizan exposiciones de arte contemporáneo.
Conocer más..
Recreativo
La segunda Sección cuenta con espacios recreativos como los lagos, el parque infantil “La Tapatía”, el Paseo de los Compositores, las lanchas, El parque Lomas o el parque Aztlán.
Conocer más
Alimentos
La Segunda Sección del Bosque de Chapultepec ofrece opciones gastronómicas para todos los gustos. Desde restaurantes con vistas al lago donde puedes disfrutar desayunos o comidas al aire libre, hasta propuestas contemporáneas como LagoAlgo, que combina arte, arquitectura y alta cocina.
Conocer más
Segunda sección
Inaugurada en 1964 con un enfoque recreativo y deportivo, tiene una superficie de 168.03 ha. Sus pastizales y cuerpos de agua constituyen un lugar de paseo cotidiano para contemplar la naturaleza, mientras que sus circuitos de atletismo fomentan un estilo de vida saludable. Se encuentra abierta las 24 horas del día, todos los días del año.
Segunda sección
Inaugurada en 1964 con un enfoque recreativo y deportivo, tiene una superficie de 168.03 ha. Sus pastizales y cuerpos de agua constituyen un lugar de paseo cotidiano para contemplar la naturaleza, mientras que sus circuitos de atletismo fomentan un estilo de vida saludable. Se encuentra abierta las 24 horas del día, todos los días del año.
Deporte
La Segunda Sección del Bosque es la que ofrece más opciones para ejercitarse. Cuenta con ciclopistas como “Correr es Salud” y “El Sope”. También puedes rodear los lagos en la bicicleta o caminando y está el SkatePark Constituyentes para los más extremos.
Conocer más..
Cultura
En esta sección se encuentran el Museo de Historia Natural, ideal para toda la familia, el Cárcamo de Dolores que resguarda una obra hidráulica y mural de Diego Rivera o El Centro de Cultura Ambiental, ademas de espacios com Lago Algo donde se realizan exposiciones de arte contemporáneo.
Conocer más..
Recreativo
La segunda Sección cuenta con espacios recreativos como los lagos, el parque infantil “La Tapatía”, el Paseo de los Compositores, las lanchas, El parque Lomas o el parque Aztlán.
Conocer más
Alimentos
La Segunda Sección del Bosque de Chapultepec ofrece opciones gastronómicas para todos los gustos. Desde restaurantes con vistas al lago donde puedes disfrutar desayunos o comidas al aire libre, hasta propuestas contemporáneas como LagoAlgo, que combina arte, arquitectura y alta cocina.
Conocer más
Tercera Sección
Incorporada en 1974 y ubicada a una altura superior a los 2,200 msnm, esta sección cumple una vocación ambiental. Tiene una superficie de 243.90 ha, de las cuales 137.71 ha son de barrancas, las cuales brindan servicios ambientales de vital importancia, como la captación de agua y el refugio de flora y fauna. Se encuentra abierta las 24 horas del día, todos los días del año.
Deporte
La Tercera Sección cuenta con senderos como la Barranca de Barrilaco, el Mirador Dolores, Serpientes y Escaleras, tanto para las bicis, corredores o caminadores. También tiene el PARCUR con albercas para patinar.
Conocer más..
Cultura
Algunos de los recintos culturales de la Tercera Sección son la Federación Mexicana de Jardinería y Arreglo Floral, el Panteón Civil de Dolores, la Biblioteca Semillas o el Foro Alfonso Reyes.
Conocer más
Recreativo
Cuenta con parques como el Parque Cri-Cri y áreas recreativas como el Bosque Clausell, la Plaza Guadalupe Posada, el Vaso Regulador de Dolores o el Centro Hípico de la ciudad de México.
Conocer más
Cultura
En la cuarta sección puedes visitar la Cineteca Nacional, la Bodega Nacional de Arte, la Ex fábrica de Pólvora de Santa Fe.
Conocer más..
Recreativo
Cuenta con parques como el Manantial de Santa Fe o el Parque Polvorines.
Conocer más
Cuarta Sección
Incorporada en 2023, esta sección tiene una vocación biocultural. Dentro de sus 180.61 ha se encuentran el cauce del río y barranca de Tacubaya, el manantial de Santa Fe, además de recintos históricos y culturales de vital importancia para el desarrollo del pueblo de Santa Fe.
Cuarta Sección
Incorporada en 2023, esta sección tiene una vocación biocultural. Dentro de sus 180.61 ha se encuentran el cauce del río y barranca de Tacubaya, el manantial de Santa Fe, además de recintos históricos y culturales de vital importancia para el desarrollo del pueblo de Santa Fe.
Cultura
En la cuarta sección puedes visitar la Cineteca Nacional, la Bodega Nacional de Arte, la Ex fábrica de Pólvora de Santa Fe.
Conocer más..
Recreativo
Cuenta con parques como el Manantial de Santa Fe o el Parque Polvorines.
Conocer más
en_USEnglish