Acciones realizadas
- Elaboración de un diagnóstico hecho por el del personal técnico del bosque donde se detectó que los árboles Fresno, Cedro Blanco y Pino tenían mayores signos de ataque de insectos descortezadores, en diferente grado de afectación incluyendo arbolado muerto en pie.
- Intervención para resolver la problemática fitosanitaria mediante la aplicación de inyecciones sistémicas de endoterapia vegetal, con el objetivo de contribuir a la conservación preservación del bosque
- El proceso de endoterapia incluye:
Proceso de perforación: en cada árbol seleccionado se perforan los orificios necesarios de acuerdo con su circunferencia, con el apoyo de un taladro de 1/2 y broca especial para madera (de gusano).
Inserción de válvulas de inyección: en los orificios se colocan con ayuda de un martillo, las válvulas especiales marca Injecthor, mismas que contienen un mecanismo que permite el ingreso de producto inyectado a alta presión y luego impiden el regreso del mismo, y las cuales están fabricadas con material biodegradable proveniente de almidones de maíz cultivado especialmente para industria.
Inyección de la mezcla: sobre las válvulas Injecthor se coloca una pistola de aplicación, misma que está conectada al tanque de la máquina Injecthor que ha sido previamente cargado con la mezcla y presurizado a 80 libras y que deposita en cada inyección la cantidad de 10 a 12 ml de la mezcla, como se indica en la sección de tratamiento.
Colocado de tapas: al terminar las inyecciones, sobre cada válvula se colocan tapones de plástico cuya función es bloquear el conducto que existe entre el exterior y el interior del árbol para evitar el ingreso de posibles contaminantes, mientras se desarrolla el proceso de compartimentación (cicatrización) del propio del árbol.
Modo de acción: los ingredientes activos suministrados a los árboles mediante el proceso de traslocación de éstos, serán transportados produciendo el efecto de control de los insectos ya que los mismos tendrán contacto e ingestión con los insecticidas; los fungicidas inyectados actuaran en los patógenos asociados a estos insectos suprimiendo a los patógenos y teniendo como consecuencia la remisión de síntomas de los árboles tratados.
- Se consideró la endoterapia vegetal la mejor opción de tratamiento, ya que se caracteriza por la ausencia de dispersión de productos químicos en el ambiente y por ser una técnica totalmente inocua para las personas y los animales que se puede aplicar en cualquier hora del día, esta técnica se basa en el principio de movimiento del sistema vascular del árbol desde la raíz hasta las partes altas, en ese movimiento, los productos inyectados a alta presión son disueltos en el agua interna y translocados hacia todos los tejidos del árbol, con el fin de combatir o repeler el ataque de insectos y/o enfermedades producidas por hongos o bacterias.
- En este proceso, se contempla dar tratamiento a las zonas arboladas de una manera integral, incluyendo un sistema de monitoreo, descompactación de suelo, y riego focalizado a los individuos sujetos a tratamiento. Así mismo, se lleva a cabo un sistema de trampeo en los árboles con el objetivo de identificar el tipo de insectos o plagas que están afectando el arbolado, y con ello tomar acciones preventivas y/o correctivas.
- Estos trabajos de endoterapia, están a cargo de la empresa Injecthor de México S de RL de CV