Altar a la Patria

Obra del arquitecto Enrique Aragón Echegaray y del escultor Ernesto Tamariz, fue inaugurado el 27 de septiembre de 1952 durante el mandato del presidente Miguel Alemán Valdés. La estructura está formada por seis columnas de mármol coronadas por águilas y antorchas de bronces.
Fuente Ornamental del Lago Mayor

Otorga frescura y belleza al Bosque desde su ubicación al centro del Lago Mayor de la Primera Sección.
Fuente de la Templanza

Fue construida en 1931 por órdenes del presidente Pascual Ortiz Rubio. La estatua que le da el nombre data de 1908, es obra del escultor Enrique Guerra y estaba colocada en el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1910.
Fuente Nezahualcóyotl

Es considerada una de las fuentes más monumentales del bosque. Cuenta con una superficie de 1250 metros cuadrados en forma de escuadra en cuyo centro emerge la figura de Nezahualcóyotl, labrada en piedra negra de Xaltocan.
Escultura Energía

Esta escultura llamada «Energía» es una de las obras más relevantes del escultor alemán Mathias Goeritz, su diseño es limpio y fue recientemente rehabilitada junto con el entorno que la rodea.
Baños de Moctezuma

El monumento histórico “Baños de Moctezuma”, fue construido en el siglo XV por Nezahualcóyotl durante el reinado de Moctezuma y eran utilizados por tlatoanis mexicas como sitio de placer, para la crianza de peces exóticos, así como para almacenar agua de los manantiales que venían del cerro.
Museo Nacional de Antropología

Este es uno de los museos más importantes de México, símbolo de identidad y ventana de nuestras raíces culturales.
Museo de Arte Moderno

El Museo de Arte Moderno comprende un área muy amplia en donde se asientan dos estructuras de forma circular y alrededor un jardín lleno de piezas escultóricas. El edificio fue diseñado por Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, se construyó entre 1963 y 1964 bajo el gobierno de Adolfo López Mateos.
Museo del Caracol

El Museo del Caracol tiene la forma espiral de un caracol marino y a través de dioramas, maquetas, videos y tableros, muestra los hechos más importantes de la historia de México, desde finales del virreinato hasta la Constitución de 1917.
Museo Tamayo Arte Contemporáneo

El Museo Tamayo se encuentra dentro de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec y fue diseñado para albergar la obra del importante pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, quien siempre estuvo muy interesado en que el recinto que guardara su obra estuviera dentro de un área importante para la Ciudad de México.